Impresiones y opiniones
Es la primera vez que publico on-line algo escrito por mí, soy poco dado a compartir mis opiniones y experiencias en público, probablemente valoro en demasía mi intimidad, o simplemente tengo miedo y recelo de lo que otros puedan decir o pensar al respecto. Después de mucho pensar y dudar, decidí compartir las líneas que siguen, espero no los aburrir demasiado.
Me fui del Perú en el año 1994, en ese tiempo, la inmensa mayoría de la población a duras penas subsistía, la clase media (de la cual provengo) estaba en acelerada extinción (exterminación sería quizás mejor termino), el terrorismo aún campeaba y apenas se estaban sembrando las semillas de un futuro renacer económico.
Durante unos años, específicamente desde el 94 hasta inicios del 2001, recorrí muchos lugares, anduve muchos kilómetros, conocí y conviví con muchas personas de diferentes nacionalidades, edades, culturas, educación y clase social, estas vivencias hicieron que mude muchas de mis opiniones (la inmensa mayoría) y sobretodo me tornaron un poquito mas empático hacia las personas y el medio que me rodean. A partir del 2001, por diversos motivos que no vienen al caso, pero que son fácilmente deducibles (enamorarse, asentarse, formar familia), elegí vivir en Portugal, precisamente en Lisboa, y aquí estoy, después de casi 13 muy buenos años, con sus altos y bajos, pero con un balance claramente positivo (desde mi punto de vista), esto a pesar de la crisis "sistémica" en la que el país está sumergido desde finales del 2008.
Ahora acabo de volver a Portugal, después de una visita de 14 días a Lima, en los últimos 13 años he visitado Lima y poco más (viajes esporádicos a ciudades costeras) en el 2002, 2007 (2 veces) y esta última en noviembre-diciembre del 2013, de estas 4 visitas, 2 fueron en compañía de familiares y amigos y las otras 2 solo. En cada una de las veces, he visto como el Perú se va transformando, el crecimiento económico es palpable y, por lo menos en Lima, con una base bastante amplia, cada vez que voy me impresiona el desenvolvimiento de los conos, siempre más dinámicos ( y más caóticos), este crecimiento se ve en la construcción, en el número de carros que circulan, en la cantidad de negocios nuevos (tiendas de ropa y muebles, grandes almacenes, restaurantes, bares, oficinas, agencias ,bancos, supermercados ,hoteles), en la industria (metal-mecanica, maderera, agropecuaria, pesquera), en la nueva infraestructura (claramente todavía insuficiente), pero sobre todo se nota en el espíritu,el animo, el movimiento de las personas, los peruanos están optimistas respecto al futuro (algunos dirían moderadamente optimistas) y este optimismo es activo, quiero decir que se movilizan para lograr ese futuro mejor en lugar de esperar un supuesto chorreo, o que el estado se los proporcione. A cada encuentro con conocidos, con amigos, con familiares, incluso en conversaciones ocasionales o fortuitas, veo personas con ideas, con proyectos, con la voluntad de progresar (cada uno a su medida, a su nivel, de acuerdo a sus posibilidades) y un gobierno (y aquí quiero evitar consideraciones políticas) que por lo menos no traba esas iniciativas y voluntades. Puedo comparar este estado, actitud, voluntad o vibración de los peruanos con la actual situación de los portugueses, de un tiempo a esta parte, debido a la tal crisis "sistémica" las personas por aquí, no todas, porque siempre hay excepciones a la regla, andan deprimidas, pesimistas, desilusionadas, agotadas, casi sin expectativa ni esperanza, con poca o ninguna iniciativa, y no digo derrotados, porque este es un pueblo, que a lo largo de su historia, siempre supo encontrar respuesta a sus problemas, superar las dificultades y salir airoso de las situaciones mas complicadas, me parece que la crisis se refleja, más allá de las dificultades económicas en la psique de las personas, esto a pesar de vivir en un país con infraestructuras, tanto públicas como privadas, estupendas (hospitales,colegios,universidades,carreteras), servicios públicos con una eficiencia inédita en Perú, un índice de criminalidad muy bajo (casi diría de cero comparado con Perú), un clima y una geografía privilegiados, una relación costo-beneficio muy superior a la media, una actividad cultural y deportiva que, aunque severamente disminuida en los últimos años, bien desearía que Perú alcance siquiera en los próximos 10 años, un civismo y respeto por la autoridad, las normas y las leyes que, sin llegar a los extremos suizos o daneses (por dar 2 ejemplos), permiten que la vida cotidiana, el trato con los demás, no sean una guerra ni una agresión permanente (también en esto hay excepciones a la regla). Tiene también eso sí, serios problemas, el poder judicial es poco eficiente, más por la demora de los procesos en los tribunales, que por corrupción, existe una burocracia excesiva, que paraliza muchas veces la iniciativa privada, debido al tiempo y dinero que demoran y cuestan la aprobación de proyectos, la obtención de licencias, autorizaciones y demás requisitos para iniciar una actividad cualquiera (desde construcción, hasta abrir un restaurante o consultorio, pasando por autorizaciones para exportar o importar), hay una carga fiscal elevada que dificulta la competitividad y limita el mercado, e incluso incentiva la evasión y por supuesto, "last but not least", una corrupción de los cargos políticos y públicos que tiene costos altos para la economía del país.
Se podría decir, que hoy Portugal tiene todo lo que a Perú le hace falta y al mismo tiempo Perú tiene todo lo que Portugal precisa (cuando digo todo no quiero ser absolutista, es tan solo una forma de expresión, quizás debería substituir todo por mucho). Imagino un Portugal, que a pesar de estar a pasar por inmensas dificultades, tenga gente con iniciativa, con animo de mudar las cosas, con optimismo y confianza en relación al futuro, que apueste en su país y con un gobierno que en lugar de estorbar y controlar en exceso facilite e incentive la actividad privada y la creatividad de sus ciudadanos, simultáneamente me imagino un Perú mas seguro, ordenado, con respeto a la autoridad (me refiero a una autoridad que merezca ser respetada) y las leyes, donde el trato entre personas sea mas civilizado, donde no impere la ley del mas fuerte o el mas vivo, menos informal, con mas y mejores infraestructuras,con menos corrupción, con políticos y funcionarios mas capacitados y preparados, con colegios y universidades que sean dignos de ese nombre y no meros negocios, en fin un país mas civilizado. Creo firmemente que el Perú tiene una gran oportunidad para conseguir transformar nuestra sociedad, es necesario romper el ciclo vicioso de conformismo en relación a las condiciones que nos rodean (caos vehicular, transportes calamitosos, delincuencia galopante, marginalización, educación en ruinas, etc), exigir responsabilidad a las autoridades y políticos por sus actos y omisiones y sobretodo (desde mi punto de vista), poner esa misma energía, ambición, visión y voluntad que tienen (no digo tenemos porque no he sido parte del proceso) los peruanos para salir adelante, para progresar en términos personales y familiares, y aplicarlos también a una meta colectiva, que beneficie a todos y evolucione a la sociedad en su conjunto.
Ahora, una declaración de motivos o intenciones, la reflexión de líneas arriba, se debe a que, por primera vez en casi 20 años, al ir de visita, una parte de mi, tuvo ganas de quedarse y "hacer algo" (este hacer algo recién esta a ser explorado, las ideas y posibilidades son muchas y debo obligatoriamente limitarlas), esas ganas no tienen mucho que ver (por no decir nada), con extrañar a la familia, los amigos, la comida o tantas otras cosas, para ser honesto, no he hecho esfuerzos (ni siquiera mínimos) por mantener las relaciones y las amistades del pasado, a pesar de quedar realmente sorprendido, y hasta conmovido, por la forma en que muchos me recibieron después de tanto tiempo, tiene más bien a ver, creo yo,con que esta vez sentí o percibí ( aquí soy consciente que estos son 2 términos muy subjetivos) que podría aportar algo, mi granito de arena, al país que me vio nacer, no pretendo ser arrogante o presuntuoso, simplemente me parece que lo que he vivido y experienciado en estos años fuera, podría ser útil a otros y por supuesto a mí también en el Perú. Obviamente que esto conlleva costos y riesgos, algunos de ellos elevados, que estoy analizando y evaluando, como parte de este proceso me gustaría recibir opiniones o comentarios (feedback) que me ayuden a esclarecer mis impresiones y opiniones, a tornarlas mas objetivas, que me apunten hacia asuntos que no estoy contemplando y en última instancia a decidir con mas juicio. Todas las opiniones y sugerencias son bienvenidas, gracias de antemano por los comentarios (si hubiere alguno).